Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Mejorar el Sonido de los Vídeos Grabados con un Móvil Android o iPhone

Los móviles han reemplazado a las cámaras de vídeo para realizar grabaciones domésticas, pero también son muchas personas las que los usan para usos semi-profesionales (e.g. bloggers) o incluso profesionales (e.g. algunos reporteros). Los fabricantes no paran de mejorar las prestaciones de las cámaras que incorporan, al ser éste un aspecto que mira mucho el consumidor medio. No obstante, el audio de estos dispositivos no ha mejorado al mismo ritmo, suponiendo éste un problema para el usuario semi-profesional o profesional. La manera lógica de solucionarlo es adquirir un micrófono externo de gama alta, algo que uno supone que debería ser fácil hoy en día. Pero la realidad es otra, y la mayoría de micrófonos externos que podemos encontrar resultarán incompatibles o no mejorarán apenas el sonido de nuestros vídeos. Es lo que yo llamo el “microphone hell”. En este post intentaré explicar porqué, y también mencionaré la única solución realmente buena que he encontrado, el micrófono Shure MV88+ Video Kit (unos 200 euros). Quiero aclarar, aunque creo que es obvio, que yo no soy un blogger profesional y no recibo nada a cambio de recomendar ese dispositivo.

Voy a empezar por explicar los problemas que uno se encuentra al adquirir un micrófono externo para el móvil.

Problema 1: Evitar micrófonos externos de gama baja

Si buscamos un micrófono externo es porqué ya tenemos una buena calidad de imagen, i.e. un móvil de gama alta. El micrófono interno de un móvil de gama alta no es una maravilla pero sí tiene una mínima calidad. No vamos a mejorar el sonido de nuestras grabaciones con un micrófono externo de gama baja (<50 euros).

Problema 2: Evitar el conector TRRS

Muchos de los micrófonos que podemos encontrar utilizan el conector TRRS del móvil (en el que solemos conectar los auriculares). Hay que descartar esa opción, por muchos motivos:

  • Los móviles más nuevos no tienen un conector TRRS, y simplemente montan un conector tipo USB (e.g. USB-C) o Lighting.
  • El sonido del micrófono únicamente utiliza un pin del conector TRRS por lo que únicamente puede ser mono.
  • Los mejores micrófonos (e.g. de condensador) necesitan alimentación eléctrica y eso no se puede conseguir vía TRRS. O es un mal micrófono o vamos a tener que conectar otro cable al USB del móvil.
  • El conector TRRS de los Android (estándar OMTP) tiene diferencias con el de los iPhone (CTIA) por lo que según que micrófono podría solo funcionar en uno de esos dispositivos (normalmente en el iPhone).

Eso sí, una ventaja que tiene el conector TRRS es que no necesitaremos una app especial para que el móvil reconozca la fuente de sonido externa. En cambio, si conectamos un micrófono al puerto USB lo más probable es que necesitemos instalar alguna cosa o utilizar una app específica para grabar vídeo. Eso va a ser inevitable pero si compramos el micrófono adecuado no será un problema.

Problema 3: Cuidado si tenemos un móvil Android

La mayoría de micrófonos externos de gama alta se comercializan pensando en dispositivos iPhone. Si tenemos un móvil Android tenemos que asegurarnos de que el micrófono será compatible. Una comprobación que podemos hacer es mirar en Google Play si hay una versión Android de la app que vamos a necesitar para usar el micrófono (hemos decidido usar un micrófono USB y lo más probable es que necesitemos una app del fabricante).

Problema 4: Evitar micrófonos con un patrón polar inapropiado

Dependiendo del tipo de grabaciones que hagamos haber encontrado un micrófono de calidad (caro) compatible no garantiza que vayamos a notar una mejora en el sonido. Una característica importante de un micrófono es su patrón polar, que de manera informal vendría a ser la dirección o direcciones de las que capta el sonido. La mayoría de micrófonos externos están pensados para grabar voz, y tienen un patrón polar de tipo cardioide (direccional). Si lo que queremos es grabar música, o sonidos ambiente (e.g. para blogs de cocina), un micrófono de este tipo no nos va a servir para nada, aunque nos hayamos gastado 200 euros. Una de las características que me lleva a recomendar el Shure MV88+ Video Kit es que permite seleccionar el patrón polar.

Problema 5: Evitar micrófonos con mala ergonomía

Otra cosa a tener en cuenta es la calidad y practicidad de los accesorios que han de permitir acoplar el micrófono al móvil. Conectar un micrófono externo al móvil de manera que siga resultando cómodo grabar no es sencillo. La mayoría de micrófonos baratos no cumplen ese requisito (e.g. el micrófono baila).

Shure MV88+

Bueno, pues ya he descrito el “microphone hell”. Pero no hay que desanimarse, existen micrófonos que dan respuesta a todos esos problemas, aunque no van a ser baratos. Yo he encontrado uno, y mi experiencia ha sido tan buena que me ha llevado a escribir este post. Como ya he dicho se trata del Shure MV88+ Video Kit cuyas ventajas serían:

  • Conector USB-C y iPhone
  • Es compatible con iPhone y dispositivos Android de gama alta (lista aquí).
  • La aplicación SHUREPLUS™ MOTIV (Andoid y iOS) que tendremos que usar para grabar vídeo es de mucha calidad, y permite configurar el micrófono de manera muy completa.
  • Permite seleccionar el patrón polar.
  • Ergonomía: tiene tres posiciones posibles: sobre el mismo móvil (no baila ya que va sobre una pinza que coge el móvil), sobre un pequeño trípode o sobre el móvil montado encima del trípode.
  • Shure es “la marca” de micrófonos por excelencia, con el que han grabado, e.g., Frank Sinatra o Ella Fitgerald.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: